Me dicen Manny…
Nació en Caracas, a los cuatro años de edad, su padre, con experiencia en la música, descubre en su hijo dotes artísticos para la percusión, por lo que decide confiar su formación a los maestros, Patricio "Chino" Díaz, Alfredo Padilla, Farides Mijares y Jesús Paiva, con quienes se instruyó en la ejecución del timbal, tumbadora, bongo e instrumentos venezolanos, destacándose por su disciplina y perseverancia.
A los siete años, continúa con el maestro Paiva en La Fundación Bigott, instituto donde experimentó con lo tradicional y afro-venezolano. Su constancia durante su adolescencia (16 años), le da la oportunidad de ingresar a la exitosa Orquesta Infantil-Juvenil de salsa venezolana “Salserín,” lanzada en el año 1993, sumando a su trayectoria artística 10 años junto a Manuel Guerra.
Para el año 2007, “Manny”, como lo llama su profesor Alfredo Padilla, ingresa a las filas del Conservatorio de Música Simón Bolívar, donde fue titular de la cátedra de percusión latina. Como miembro del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y la Simón Bolívar Big Band Jazz, participó en el “Festival Internacional de Jazz Barquisimeto” (2009); Festivales "Ajazzgo" y "Jazz al parque" (Colombia 2010); y once presentaciones en las ciudades de Nueva York y Boston, EEUU.
En 2010, cuando se funda la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar, Manuel es convocado para liderizar la fila de baterías. Esta membrecía le permitió compartir escenario con Eddie Palmieri, Jimmy Bosch, Nelson González, Brian Lynch, Conrad Herwig, Luques Curtis, Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, Jerry Rivera, Oscar D' León, Rafael "El Pollo" Brito, entre otros, destacando de manera sin igual, con su ejecución en la súper producción presentada en Venezuela, "Maestra Vida" de Rubén Blades, bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel.
Durante su carrera profesional, cursó estudios con los extraordinarios maestros, Nicolas Folmer (Trp) y Pierre Bertrand (saxo), miembros del Big Band Jazz de París; Rolando Briceño, director y saxofonista venezolano en la Stanford Hunter (GRT.); James Zollar, Dave Samuels, Wynton Marsalis Edward Simón, Ralph Irizarry, Miguel Urbina, entre otros.
La popularidad de Manny crece sin parar y su trayectoria artística se amplía por su colaboración en exitosas producciones musicales y conciertos de artistas nacionales, tales como: Oscar de León, Oscarcito, Víctor Muñoz, Guaco, Benavides, Jorge Luis Chacín, Charangoza All Star, Chino & Nacho, Treo, Orquesta Latino Caribeña Simón Bolívar, Desorden Público, C4 Trío, Luis Fernando Borjas, Neguito Borjas, Ronald Borjas, Grupo Herencia y Daniel Barón, Jonathan Molly, Manuel Guerra, Los Cadillacs, Rafael "El Pollo" Brito, logrando la nominación a los premios Grammy con los álbumes:
• “El color de mi locura” de Jorge Luis Chacín como Mejor Álbum Tropical Contemporáneo.
• "Genera" de la agrupación Treo como Mejor Álbum de Fusión Tropical.
• “Rock y Alternativa Latina” de C4 Trio y Desorden Público como Mejor Álbum Urbano.
Su excepcional dominio de diversos géneros le ha permitido trabajar con reconocidos exponentes internacionales como: Papo Rivera, Alex D 'Castro, Roberto Lugo, Mayito Rivera (ex miembro de "Los Van Van de Cuba"), Gilberto Santa Rosa, Pedrito Martínez, Christian McBride, Paquito De Rivera, La India, Ismael Miranda, Raulin Rosendo, Maelo Ruiz, Adalberto Santiago (ex miembro de "Fania All Star"), Michael Stuart, Rubén Blades, Johnny Rivera, Andy Montañez, Roberto Lugo, Luisito Carrión, Mario Ortiz Jr., Jerry Medina, Domingo Quiñones, Tito Nieves, Pedro Brull y las agrupaciones nacionales: CabiJazz, Charangoza All Star, Alberto Naranjo, Latín Jazz Combo, El Trabuco Venezolano, Lazaros de la Salsa y Rumberos del Callejón.
Actualmente, el polifacético artista, se encuentra residenciado en la ciudad de New York y forma parte del proyecto artístico del prodigioso músico cubano, Pedrito Martínez, que desarrolla sus habilidades en los géneros: Afrocubano, World Music, entre otros.
En 2019, participa en los musicales de Broadway, Carmen To Havana & Back, una adaptación dinámica del clásico Carmen se presenta en una nueva y atractiva luz, en una emocionante combinación de teatro, música en vivo, vida nocturna y baile en 360 °, y On Your Feet exitoso musical latino basado en la vida y música de los esposos Gloria y Emilio Estefan, ganadores de 26 premios Grammy. El espectáculo tiene un libro escrito por Alexander Dinelaris y una partitura basada en la música pop de fusión cubana que Gloria Estefan hizo famosa.